Seremis de Economía y Agricultura: Ayudas para afectados por las inundaciones

 

 

Subgerente Regional de Banco Estado y el Subgerente de Microempresas de la misma institución bancaria...

 

Los titulares de las carteras, junto con el Subgerente Regional de Banco Estado y el Subgerente de Microempresas de la misma institución bancaria, abordaron los diferentes instrumentos de apoyo. Entre éstos se encuentran el Fogape Chile Apoya, créditos, condonación de los vencimientos de créditos INDAP del año 2023, entre otros.

 

31 de julio de 2023. Tras el término del duro sistema frontal que afectó a diversas regiones de nuestro país, el cuál dejó grandes cantidades de precipitaciones y también múltiples afectaciones producto de la subida y desbordes de ríos, desde el Gobierno se anunciaron diversos instrumentos de ayuda que se enmarcan en el Plan de Ayudas Tempranas anunciado por el Presidente Gabriel Boric.

Dentro de éstos se encuentran créditos BancoEstado; la ampliación del FOGAPE Chile Apoya; un fondo especial de la Ley de riego, un crédito especial de reimpulso productivo, y la condonación de los vencimientos de créditos INDAP 2023, materias que abordaron y detallaron los Seremis de Economía y Agricultura de la región, como también desde Banco Estado.

“Como Gobierno estamos comprometidos con cada una de las familias y de las MiPymes que fueron afectadas por el sistema frontal, como también con la reactivación productiva de nuestra región, es por eso que estas medidas significan un importante incentivo para la recuperación económica y se suman a las distintas medidas de alivio tributario, subsidio a la retención laboral, y de rehabilitación de infraestructura silvoagropecuaria que están incluidas en el Plan de Ayudas Tempranas. Es por esto que invitamos a todas las MiPymes a acercarse a las sucursales de Banco Estado para consultar y aprovechar estas medidas especiales como, lo es una de ella, la ampliación del Fogape Chile Apoya”, señaló el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar.

Es importante señalar que este paquete contempla medidas como la modificación del reglamento de FOGAPE, el cuál amplió su cobertura para que la pequeña y mediana empresa también puedan acceder a este fondo estatal. También presenta un nuevo crédito de emergencia de BancoEstado que considera un período de gracia de 12 meses y con tasa de interés 0,85% mensual, y con garantía estatal. Este crédito financia el capital de trabajo e inversión para clientes y no clientes; y también, considera refinanciamiento para clientes del Banco, y tasa con un 30% de descuento.

Al respecto se refirió el Subgerente Regional de Banco Estado, Raul Toro, quién aseguró que estas medidas llegan no solo a los clientes de la institución bancaria, sino que también a aquellos que no lo son. “Ciertamente vamos de la mano con las políticas que desde el Estado se nos inculca. Actualmente tenemos medidas específicas para el mundo agrícola y no agrícola, que son las áreas que tienen mayor afectación. Dentro de estas se encuentran como, por ejemplo, reordenamiento de deudas, nuevos créditos, el Fogape Chile Apoya, Siembra por Chile, entre otros”.

Por su parte, el representante de la Subgerencia de Microempresas, Enrique Parada, detalló estos instrumentos de ayuda. “En esta ocasión tenemos líneas relevantes para dar un alivio a los clientes, como solucionar postergaciones o suspensiones de créditos por hasta 6 meses. Para los créditos libres de garantías o con garantía estatal, contamos con una política de atención preferencial o a través de la web y App del banco. En el caso de las tasas, al referirnos a las postergaciones, llegan al 0.001% y con modificaciones de calendario, mientras que al hablar de financiamientos como el Siembra por Chile y el Fogape, las tasas son del 0,85%. Son tasas que son muy económicas al ver los momentos en que estamos viviendo”.

Catastro económico productivo de Ñuble

 

Posterior a la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias en la región, se inició el catastro económico productivo que finalizó la semana pasada. Este trabajo se inició para concretar ayudas que permitan la reactivación de los sectores afectados. Al respecto se refirió Antonio Arriagada, Seremi de Agricultura de Ñuble.

“Hasta el momento tenemos 2.128 personas afectadas, algo muy similar a lo que fueron los incendios. El número de hectáreas son 2.500 afectadas, muchas de éstas son productivas porque la inundación afectó el área de riego de la región. Tenemos una cantidad de 28.842 animales con necesidad de alimentación temprana, de los cuales 13.500 son aves. También está muy fuertemente afectado el rubro apícola, con casi 1.000 colmenas que murieron y desaparecieron, y otras 1.300 que tienen necesidad de alimentación”, señaló el jefe de la cartera de Agricultura.

Dentro del paquete de medidas anunciadas se encuentran instrumentos como la Condonación Vencimientos Cuota de Créditos INDAP del año 2023, los créditos de Banco Estado y el fondo especial de la Ley de Riego.

Sobre este último punto se refirió Jorge Muñoz, Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR), quien señaló que a la CNR “le ha tocado participar en la rehabilitación de las bocatomas y canales matrices. Para ello el consejo de ministro autorizó un monto extraordinario de $13.000 millones a nivel nacional, de los cuáles hay $2.000 millones para la región de Ñuble. Nosotros nos activamos rápidamente y en colaboración con INDAP salimos a catastrar llegando a 144 puntos con problemas. Estamos bastante coordinados con las distintas organizaciones para poder apoyar en lo que es limpieza, desembanque, volver a crear los canales de adopción que fueron totalmente borrador y nuestro único objetivo principal es poder contar de aquí al 15 de septiembre con el agua disponible entrando a los canales para  tener una temporada de riego lo más normal posible”.

Finalmente, la Directora Regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azocar, se refirió al trabajo mancomunado de las distintas instituciones que lideran los Ministerios de Economía y Agricultura y que ya se han iniciado. “Como servicio ya hemos hecho entrega de ayudas tempranas, donde nuestro usuarios de Indap 580 toneladas de alimentos concentrados, los que equivalen a 20.000 sacos y que termina esta semana. Sobre el apoyo financiero, contamos con la Condonación Vencimientos Cuota de Créditos, que es el mismo modelo que se utilizó para los incendios, donde aquellos que están en el catastro de afectación, se le va a condonar el vencimiento de su cuota de crédito”.

Vale mencionar que para acceder a los distintos instrumentos que se han habilitado, las personas, MiPymes y agricultores, pueden acercarse a las distintas instituciones y a las sucursales de Banco Estado.